En el siguiente apartado se muestra un Mapa Conceptual que relaciona, los conceptos de Funciones del Lenguaje según Roman Jakobson y la Teoría del Cartel de Norberto Chaves:
Hablar de lenguaje involucra un proceso, aquel que fluye desde la representación mínima del lenguaje, signo, hasta el análisis semántico que se complejiza al pasar por una semiosis; cabe reconocer que la pragmática, es aquella praxis, que nos lleva desde el objeto y/o referente, hasta ese mensaje que se destina a un público (receptor-destinatario).
ENSAYO
"FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN"
Hablar de lenguaje involucra un proceso, aquel que fluye desde la representación mínima del lenguaje, signo, hasta el análisis semántico que se complejiza al pasar por una semiosis; cabe reconocer que la pragmática, es aquella praxis, que nos lleva desde el objeto y/o referente, hasta ese mensaje que se destina a un público (receptor-destinatario).
Roman Jakobson es un lingüista ruso, quien se destacó en su teoría estructuralista, basándose en la empírica y la multidisciplinareidad; su estudio supone las Funciones del Lenguaje, donde aplicamos el sistema de comunicación por sí mismo.
El proceso de la comunicación constituye el emisor, mensaje, receptor, código y canal, más estos se amplían de manera teórica, al darle una funcionalidad por medio del lenguaje; es de relevancia tener en cuenta cada uno, con sus particularidades, porque dan la estructura lingüística.
Para Jakobson, las funciones del lenguaje las refiere en seis esenciales: “función referencial, emotiva, apelativa, poética, metalingüística y fática”[1]; es por medio de ellas, que el emisor destina un mensaje al receptor, quien está inmerso en un contexto, por lo cual posee un código, a través del cual decodifica el mensaje y da un sentido al mismo.
La función referencial es aquella relación que existe entre el mensaje y el referente, esto quiere decir que involucra una realidad exterior, un contexto; es presentar un significado común, o sea que se denota lo que se quiere comunicar. Se pretende una transmisión de información objetiva.
Función emotiva en esta se ve con claridad la relación entre el emisor y el mensaje. El emisor, usa signos para comunicar emociones y sentimientos; de igual modo, hace uso de los factores que constituyen el proceso de comunicación, para dar cuenta de un estado físico o anímico. Según Sexe existe una: “doble función del lenguaje objetiva y subjetiva”[2], este punto me parece totalmente acertado, porque el ‘yo’ de cada persona, siempre tiende a dar a conocer parte de esa individualidad que lo caracteriza y que lo hacen formar parte de una red de interacciones multidisciplinarias.
Si hablamos de individualidad, Jesús Galindo habla, sobre el reto de la información al formar parte de un contexto (e historia), lo expresa del siguiente modo: “La ideología… supone que la subjetividad particular y su reconocimiento, registro y valoración, son un espacio y tiempo de resistencia”[3]; esto lo aúno a mi análisis de Jakobson, quien nos muestra que la naturaleza del referente, la cual equivale al contexto (engloba espacio y tiempo), requiere de una información que no es neutra, sino que se impregna de nuestro ser.
Definir las relaciones existentes entre el mensaje y receptor, nos llevan a analizar la función apelativa, esta se basa en la reacción que se quiere producir; es por ello que se hace uso de términos connotativos, esto quiere decir que se les brinde un significado personal-subjetivo; cabe mencionar, el uso de la retórica.
La función apelativa también se denomina conativa, esto quiere decir que: “co-nace en el emisor”[4], va más allá de la emisión misma, es el sentido que involucra; Rossana Reguillo nos dice: “la comunicación no es un mero instrumento neutro para dar forma a lo que existe es una dimensión co-constitutiva social”[5], aquí nos damos cuenta de la importancia de analizar al receptor (un ser complejo en sí mismo, por su integridad), porque es a él a quien queremos persuadir o simplemente informar.
El mensaje en sí mismo, con lleva una función poética, esta involucra una estética y un orden morfológico, en referencia a los códigos de uso, en este caso gramaticales y de sintaxis; sin embargo, el mensaje es el objeto que comunica, puede resultar poético o simplemente natural.
Las artes y la literatura involucran la poética, el discurso literario nos hace partícipes de una lógica de hechos empíricos o abstractos, los cuáles son parte de un lenguaje; a esto refiero, elementos socio-culturales, que a través de la metodología escrita, se plasman en el texto.
La meta principal de la función poética, es expresar a través de la forma, una manifestación que utiliza el lenguaje, con el propósito de darle una estética; del mismo modo se da un juego de palabras, las cuáles parten del lenguaje coloquial y se complejizan por medio de recursos literarios (o el uso de sintaxis), algunos son: “rima, parábola, símil, metáfora, entre otros”[6].
El metalenguaje es el uso de signos y su proceso lingüístico, es el significado latente que refiere una convencionalidad, a partir de los códigos; esto quiere decir, que es el: “lenguaje con el que se habla acerca del lenguaje”[7]. Es cuando el lenguaje se toma a sí mismo como referente, es la función que existe entre el mensaje y el código; la función metalingüística se centra en el código, por lo cual este es el factor predominante.
La función fática es para Sexe la que: “inicia, mantiene o termina una comunicación”[8], esto tiene que ver con la relación entre el canal y quien emite; existe una verificación de la funcionalidad del canal, en la emisión del mensaje, define el medio en el cual será más eficaz el envío hacia el receptor. Según Karl Bühler: “La acción verbal y el producto lingüístico, el acto verbal y la forma lingüística, o sea los cuatro momentos o aspectos que constituyen el objeto lingüístico”[9]; esto va a la influencia misma, al utilizar palabras desde: “las actitudes, pensamientos y conducta del interlocutor”[10], todo esto se adecua para llegar eficazmente al receptor.
Hablar de comunicar, involucra un mensaje, el cual produce un efecto, por medio del cual se dan una construcción de sentido, que el emisor pretende dar a conocer; sin embargo, el lenguaje nos aproxima a una interdisciplinariedad, que compete a lo cognitivo, cultural y pragmático, que intervienen en ese proceso lingüístico.
Norberto Chaves realiza una teoría sobre el cartel, la cual nos habla sobre el uso del mismo, las funciones que sugiere son las siguientes: “contacto, información, persuasión, identificación, convencionalidad y estética”[11]; señalar estas, nos lleva a dar una unión entre Jakobson y Chaves, cuyo fin recae en el análisis audiovisual.
El acercamiento del emisor al receptor, pone en contacto (por el canal/medio), da una permanencia de la memoria, es entonces cuando la fática refiere esa afirmación comunicativa; a través de esa funcionalidad del medio, por el cual se envía la información.
Los conocimientos comunicados, equivalen a una narración y/o información, esto se entrelaza al referencial, que Jakobson menciona en las funciones del lenguaje; sin embargo, esa transmisión de sensaciones, ideas e imágenes, nos dan una relación entre mensaje y objeto. En la función referencial, la información se brinda objetivamente.
Al momento de usar el concepto de Chaves de persuadir, estamos manejando la función conativa de Jakobson, esta nos ayuda a decodificar el mensaje; es relevante mencionar que se basa en los efectos posteriores a la emisión, ya que su estudio se centra en el receptor, lo que produce en él.
La identificación es para Chaves es: “capacidad del mensaje para establecer la identidad del emisor”[12], esta refiere la función expresiva; al analizar el lenguaje nos damos cuenta, que recae de lo intencional y/o emotivo, centra su atención en el emisor mismo.
La convencionalidad parte de la metalingüística, ese manejo de códigos, da una relación entre texto e imagen; a través de esto, el código se vuelve de suma importancia, ya que asegura la comprensión del mensaje mismo y los significados posteriores que repercuta, al momento de la emisión.
En la función estética del cartel, parte de la poética, la cual se vuelve de suma relevancia, ya que involucra el ritmo, la rima y la métrica (entre otros elementos de composición); esto hace que lo visual posea valores formales, que embellecen el mensaje. La comunicación se utiliza a modo de expresión artística.
Al tener en claro todos los conceptos, que involucran las funciones del lenguaje, tanto de Roman Jakobson, como de Chaves, retomo tres preguntas, que iré contestando en los párrafos a continuación:
¿Es imposible comunicar lo que uno desea?
Los estudios lingüísticos recaen en la composición y observación de cada una de las unidades textuales, la lengua pasa a ser parte de un sistema; el emisor pretende que exista una interpretación correcta del mensaje, a pesar de esto, siempre existirá una traducción literal y otra libre (individual-intrínseca).
Comunicar lo que uno desea, es posible y siempre existirá ya que formamos parte de un universo lleno de personas íntegras, que pueden coincidir con nuestra propia perspectiva; sin embargo, la creación misma, debe partir de un análisis previo el destinatario, a quien haremos llegar nuestro mensaje y/o discurso.
¿Nuestras intenciones son intrínsecamente inexpresables?
La convivencia con distintos modelos teóricos, que tratan de dar a conocer las funciones del lenguaje, nos hacen ver como todo parte de un planteamiento funcionalista; a esto me refiero que se establecen juicios que comunican, nuestra perspectiva de análisis que parte desde la emisión hasta lo que provoca en el receptor, nos arroja aspectos pragmáticos del lenguaje en uso.
Cito a Sexe: “todo discurso tiene una carga objetiva, racional, manifiesta, referencial, informacional… toda comunicación es expresable”[13], coincido totalmente; siempre se está comunicando y siempre existe una intencionalidad, ya que la obra y/o el discurso mismo, siempre expresarán o te brindarán una experiencia emotiva, persuasiva, informativa o simplemente te llevarán a la contemplación.
¿No se puede pensar en términos de estrategias comunicativas?
Claro que sí, porque todo mensaje con lleva una estrategia, la cual pone las cosas en orden, esto quiere decir que involucra una táctica, las cuáles se dan en un periodo de tiempo; sin embargo, Néstor Sexe, refiere a ellas como: “una configuración de poder”[14], pienso que es totalmente asertivo, ya que la exposición de un mensaje, nunca será neutro siempre involucrará cuestiones individuales-intrínsecas, con lleva un fin en sí mismo (lucro, fama, simple exposición, etc).
Para finalizar este análisis sobre las funciones del lenguaje, considero que las funciones del lenguaje, involucran un sentido, que se basa en la pragmática y en la cognición; sin embargo, el estudio de la unidad textual o unidad mínima de significación, signo, siempre será relevante, ya que poseerá una intencionalidad del emisor, quien con base de sus factores externos (contexto) y sus características individuales, brindará un producto final: el mensaje.
El contenido semántico-pragmático del mensaje, nos brindan una forma del mismo, la cual se adecúa a través del lenguaje; las piezas lingüísticas y las representaciones mentales, son aquellas que dan una dinámica interna particular, es a través de ella que construimos un sentido, a aquello ante lo cual que estamos expuestos.
Fuentes
Sexe, Néstor. Diseño.com. Paidós, Buenos Aires, Argentina. 2001. PP.93-104
Galindo Cáceres, Jesús. Comunicología e Historia Oral. Universidad Intercontinental (México) http://www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/viewFile/896/797
Reguillo, Rossana. Ciudad, comunicación, densidades, ejes y niveles. Revista Diálogos de la Comunicación.
FELAFACS http://www.dialogosfelafacs.net/articulos/pdf/47RossanaReguillo.pdf
Retóricas.com. Listado de figuras retóricas. http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html
Vigara Tauste, Ana María. Función Metalingüística y uso del lenguaje. Universidad Complutense Madrid. Departamento. Filología Española. http://www.ucm.es/info/especulo/numero9/fmetalin.html
Valderrama Andrade, Carlos. Theausurus. Centro Virtual Cervantes. Tomo VIII. (1952) Pág. 208 http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/08/TH_08_123_221_0.pdf
Gestiopolis.com El lenguaje y sus funciones. Marzo, 2008. Venezuela. http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/lenguaje-comunicacion-y-sus-funciones.htm
[1] Sexe, Néstor. Diseño.com. Paidós, Buenos Aires, Argentina. 2001. Pág. 94-95.
[2] Sexe, Néstor. Diseño.com. Paidós, Buenos Aires, Argentina. 2001. Pág. 94
[3] Galindo Cáceres, Jesús. Comunicología e Historia Oral. Universidad Intercontinental (México) http://www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/viewFile/896/797
[4] Sexe, Néstor. Diseño.com. Paidós, Buenos Aires, Argentina. 2001. Pág.95
[5] Reguillo, Rossana. Ciudad, comunicación, densidades, ejes y niveles. Revista Diálogos de la Comunicación. FELAFACS http://www.dialogosfelafacs.net/articulos/pdf/47RossanaReguillo.pdf
[6] Retóricas.com. Listado de figuras retóricas. http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html
[7] Vigara Tauste, Ana María. Función Metalingüística y uso del lenguaje. Universidad Complutense Madrid. Departamento. Filología Española. http://www.ucm.es/info/especulo/numero9/fmetalin.html
[8] Sexe, Néstor. Diseño.com. Paidós, Buenos Aires, Argentina. 2001. Pág.96
[9] Valderrama Andrade, Carlos. Theausurus. Centro Virtual Cervantes. Tomo VIII. (1952) Pág. 208 http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/08/TH_08_123_221_0.pdf
[10] Gestiopolis.com El lenguaje y sus funciones. Marzo, 2008. Venezuela. http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/lenguaje-comunicacion-y-sus-funciones.htm
[11] Sexe, Néstor. Diseño.com. Paidós, Buenos Aires, Argentina. 2001. Pág. 97-98
[12] Sexe, Néstor. Diseño.com. Paidós, Buenos Aires, Argentina. 2001. Pág. 98
[13] Sexe, Néstor. Diseño.com. Paidós, Buenos Aires, Argentina. 2001. Pág. 100
[14] Sexe, Néstor. Diseño.com. Paidós, Buenos Aires, Argentina. 2001. Pág. 102
Fuente de las imágenes.
http://lengua.laguia2000.com/wp-content/uploads/2007/07/jakobson.jpg
http://www.infoamerica.org/teoria_imagenes/jakobson_modelo.gif
http://filosofia.laguia2000.com/wp-content/uploads/2008/08/la-filosofia-de-las-emociones.jpg
http://opinioningenua.files.wordpress.com/2011/01/sobre-la-retorica.jpg
http://lourdesquinteiros.com.ar/wp-content/uploads/2009/10/letras-de-madeira.jpg
http://revistafemenina.com/wp-content/uploads/2009/03/manoescribe.jpg
http://stefdyc.files.wordpress.com/2009/11/tabla.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuFBhFcd8BRadv8aEWflsgMAQ82x0Rs_shYUez2g81-F30ib5LsTXNmcy48Y668rv24nP-Jp2R-bu26uGlqwwTpVGG5RtAQ7iK0-8XIxOy6SXp5PIWHGSnmyBmu76_03rhwK4-r8RK46ol/s1600/funciones+del+lenguaje.gifhttp://informart.files.wordpress.com/2008/11/pragmatica1.jpg
http://www.andandara.com/imagenes/tomardecisiones/mujer-pensando.jpg
Fuente de las imágenes.
http://lengua.laguia2000.com/wp-content/uploads/2007/07/jakobson.jpg
http://www.infoamerica.org/teoria_imagenes/jakobson_modelo.gif
http://filosofia.laguia2000.com/wp-content/uploads/2008/08/la-filosofia-de-las-emociones.jpg
http://opinioningenua.files.wordpress.com/2011/01/sobre-la-retorica.jpg
http://lourdesquinteiros.com.ar/wp-content/uploads/2009/10/letras-de-madeira.jpg
http://revistafemenina.com/wp-content/uploads/2009/03/manoescribe.jpg
http://stefdyc.files.wordpress.com/2009/11/tabla.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuFBhFcd8BRadv8aEWflsgMAQ82x0Rs_shYUez2g81-F30ib5LsTXNmcy48Y668rv24nP-Jp2R-bu26uGlqwwTpVGG5RtAQ7iK0-8XIxOy6SXp5PIWHGSnmyBmu76_03rhwK4-r8RK46ol/s1600/funciones+del+lenguaje.gifhttp://informart.files.wordpress.com/2008/11/pragmatica1.jpg
http://www.andandara.com/imagenes/tomardecisiones/mujer-pensando.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario